Ya sabes cómo calcular determinantes de segundo y tercer orden pero, ¿cómo calculamos determinantes de cualquier orden? Pues aquí te lo explico. ¡Vamos a por ello!
Método de resolución por adjuntos de determinantes de cualquier orden.
Para resolver un determinante de orden cualquiera podemos aplicar el desarrollo de este por adjuntos. Para ello vamos a desarrollar un determinante de 4×4 y otro de 5×5.
Cuando resolvemos un determinante de cualquier orden seguimos los siguientes pasos:
- Seleccionamos la fila o columna con mayor número de ceros.
- Obtenemos los adjuntos de todos os elementos de la fila que hemos seleccionado en el paso anterior.
- El resultado del determinante es la suma de los elementos de la fila o columna del primer paso por los adjuntos que hemos obtenido en el paso anterior.
CASO 4×4.
Supongamos que tenemos un determinante del tipo:
![Rendered by QuickLaTeX.com \[\left|\begin{matrix}1&1&0&-1\\2&1&0&-2\\1&0&-1&0\\2&-2&2&-2\end{matrix}\right|\]](https://www.motyscience.com/wp-content/ql-cache/quicklatex.com-5df5b79eda3396ab35c2a38b112f9940_l3.png)
Primero seleccionamos la fila o columna con mayor número de ceros. En este caso serían o la fila 3 o la columna 3. Cómo coinciden una fila y una columna vamos a desarrollarlo primero por la fila y luego por la columna.
Desarrollo por fila tres.
Tras seleccionar la fila por la que vamos a desarrollar el determinante obtenemos los adjuntos de los elementos de esta fila.




Una vez que tenemos los adjuntos los sumamos multiplicando cada adjunto por su elemento:

Como los elementos de los adjuntos
y
son ceros, por lo que no es necesario calcularlos ya que al multiplicarlos por su elemento los van a anular.
Desarrollo por columna tres.
Tras seleccionar la fila por la que vamos a desarrollar el determinante obtenemos los adjuntos de los elementos de esta fila.




Una vez que tenemos los adjuntos los sumamos multiplicando cada adjunto por su elemento:

Como los elementos de los adjuntos
y
son ceros, por lo que no es necesario calcularlos ya que al multiplicarlos por su elemento los van a anular.
CASO 5×5.
Supongamos que tenemos un determinante del tipo:
![Rendered by QuickLaTeX.com \[\left|\begin{matrix}3&1&1&-1&2\\1&0&0&-1&2\\2&-1&0&1&3\\0&1&0&-2&-1\\-2&-2&-2&1&2\end{matrix}\right|\]](https://www.motyscience.com/wp-content/ql-cache/quicklatex.com-a9149e43996909d330fd41831337eff4_l3.png)
Primero seleccionamos la fila o columna con mayor número de ceros. En este caso sería la columna 3, así que pasemos a desarrollar solo los adjuntos
y
, ya que los demás se anulan al multiplicarlos por su elemento:

Desarrollo el determinante por el mismo método a partir de la columna 2.


![]()
![]()
Desarrollo el determinante por el mismo método a partir de la columna 2.


![]()
![]()
Una vez que tenemos los adjuntos los multiplicamos por los elementos para obtener el valor del determinante:

A parte del método por adjuntos existen otros métodos que utilizan las propiedades de los determinantes para calcular estos determinantes. Uno de ellos es el método de eliminación gaussiana.